¿Que Hago Ahora con mi MCDU A320?
Lo primero que debes hacer es sentirte contento porque has hecho una buena compra con el MCDU A320, despues debes comprobar que durante el envio el panel no sufrio ningun daño. Es importante documentar con fotografias los posibles daños que hayan podido aparecer durante el transporte para que podamos reclamar al seguro.
CONEXIONES
El panel necesita tres conexiones para funcionar:
- Conexion USB
- Conexion HDMI o VGA
- Conexion de 12 v
CONEXIONES
Conexión USB
La conexión USB se hace en el cable negro que sale de la parte posterior del panel. Esta conexión se entrega asi para lo usuarios que deseen empotrar su MCDU en un armario o para atornillar el conector en una caja que te puedes fabricar tu o que puedes comprar aqui ya que estamos ultimando el diseño y la fabricacion de la caja.
Conexión HDMI / VGA
El circuito impreso que lleva adosado detras es el controlador de la pantalla, en el puedes encontrar tres tipos de conexion para mostrar imagenes en la pantalla. Una HDMI, que es la que nosotros recomendamos. Una VGA que puedes usar si no dispones de una salida HDMI (es posible que el modo pantalla completa no alcance completamente los bordes laterales de la pantalla) y por ultimo una conexion de video analogico (tambien llamada video compuesto) Esta es ideal para que veas pelis de Netflix mientras te ponen a punto el avion.
Conexión 12 v
En el paquete que te hemos enviado tambien hay un alimentador de 12 v que debes conectar a la placa controladora de la pantalla, esta se encargará de distribuir la corriente tambien a la PCB del MCDU.
Tanto la pantalla como la iluminacion del MCDU toman la energia de este alimentador de 12 v. La electronica del MCDU toma la corriente de este alimentador o en su ausencia del puerto USB del ordenador.
Driver CH340
Para la comunicacion entre el puerto USB del ordenador y el ATMEL de nuestro MCDU A320 empleamos un controlador CH340, es mas barato que el FTDI o el que usa el Arduino original, pero al ser mas barato no paga a Microsoft y por tanto no es reconocido automaticamente al conectarlo.
Comprueba en tu administrador de dispositivos que no tienes reconocido el MCDU A320 como un puerto COM en tu ordenador, en caso de que si te aparezca reconocido quiere decir que ya has instalado, tu o alguna aplicación que hayas instalado. estos drivers y por tanto puedes pasar a la siguiente seccion.
Descarga los drivers aquí para windows 8.1, windows 10 y windows 11.
Descomprime el zip y ejecuta el EXE, tienes la opción de instalar o desintalar en esta misma aplicación, solo debes seleccionar lo que deseas hacer.
MobiFlight
MobiFlight es una aplicación gratuita desarrollada en Alemania por unos cuantos entusiastas de la simulación de vuelo. Lo unico que piden a cambio de que la uses es una aportación voluntaria a su cuenta de PayPal, pero no te preocupues, nosotros hacemos la aportación por ti ayudando a MobiFlight a seguir creciendo.
Descargala de su pagina web e instalala, son unos cuantos paso sencillo.
Si prefieres ver el proceso de instalación en un video te recomendamos este:
Puedes instalar en la carpeta que quieras, y practicamente no deja ningun residuo en el sistema operativo.
Cuando arranques la primera vez debes instalar en MSFS2020 los modulos WASM.
Estos son los encargados de establecer la comunicación entre MobiFlight y MSFS2020, tanto para recoger los datos como para entregarlos. Esto lo haces desde el menu Extras – MSFS2020 – Install WASM Module
Ahora solo te queda abrir la configuracion que quieras usar. En la página de soporte tienes las configuraciones para FBW y Fenix. Descarlas y guardalas en un lugar que recuerdes.
Por último recuerda poner en marcha la comunicación entre MobiFlight y Flight Simulator 2020.
Para poner en marcha la comunicación debes pulsar sobre la tecla “Run”